-Intolerancia a las emociones negativas en la relación: no perdamos la energía y seamos felices, hagamos algo juntos, vamos a divertirnos.
TIPO 4
ESFORZARSE POR SER ÚNICO
-Marcar la diferencia: mostrase diferente de alguna manera y evitar la mediocridad. Se sienten únicos y especiales, y no se les complace fácilmente.
-Los “yoes”: predominio de frases como yo , para mí, lo mio, tratar de ser el centro de la conversación.
-Intensificar los estados de ánimo: amplifican lo que sienten a través de la pérdida, la fantasía, la conexión artística y las artes dramáticas.
LA ENVIDIA
-La percepción de la pérdida: sentir que te falta algo que los demás tienen y que les permite ser felices.
-La carencia y la búsqueda: creencia de que ese algo que te falta lo encontrarás un día y podrás ser feliz.
-La comparación. Siempre salir perdiendo en la comparación, lo del otro siempre es mejor.
-La “tara”: los demás ven mi defecto, por eso no se me tiene en cuenta y se me ignora.
LA COMPENSACIÓN
-La melancolía: una forma de recordar que algo falta, una dulce tristeza basada en la percepción de la pérdida.
-Exigencia: se esfuerza en ser mejor de lo que és y se culpa por no lograrlo. Si los demás me ven como soy no me querrán.
-Negatividad: nunca seré feliz, no tengo lo que hace falta, y cada vez que algo parece ir bien siempre se estropea.
-Romanticismo: tratar de llenar el vacío con las relaciones amorosas.
CONVIVENCIA
-Rechazo de la mediocridad: desagrada lo vulgar, las conversaciones banales, las personas vulgares etc...
-Modales y estilo: la estética es muy importante, vestir con clase y llevarlo con clase.
-El drama: atracción por la vida dramática, se cuenta lo propio como una novela.
-Victimización: nunca se esta contenta del todo, siempre pasa algo o algo se pone en su contra.
-Comprensión empática: facilidad para conectar con las emociones del otro, sabe escuchar y sabe comprender.
-Sufrimiento, rabia: en la vida le ha tocado sufrir más que a los demás y eso no es justo, siempre hay a quien echarle la culpa.
-El dolor como venganza: puede provocarse sufrimiento para culpar a alguien o hacerle sentir mal. “Estoy así por tu culpa”.
TRABAJO
-Competitividad envidiosa: estará pendiente de si los demás reciben mejor trato que ella, no lleva bien el éxito de los otros.
-Ser tenida en cuenta: espera poder tomar parte en las decisiones, que su opinión sea escuchada.
-Dificultad en el equipo: tendencia individualista, reacia a comportarse como una más.
-Creatividad: necesita poder expresar su arte de algún modo, trata de que su trabajo lleve su marca.
-Trabajo emocional: se sienten atraídos por trabajos en los que puedan dedicarse a actividades emocionalmente intensas.
AMOR
-El tira y afloja: alternan la intimidad y el afecto con fases de distanciamiento.
-El príncipe azul: sueña con la persona que algún día llegará y la hará feliz para siempre.
-Dependencia emocional: necesidad de romance, de sentir emociones amorosas, y miedo a ser abandonada.
-Amor idealizado: rápido enamoramiento, se crean expectativas pronto y se pone el nivel muy alto.
TIPO 5
ESFORZARSE POR TOMAR DISTANCIA
-Búsqueda de privacidad: Necesidad de estar aislado para pensar y recuperar energías.
-Minimalistas: capaces de sobrevivir con poco y salir adelante con menos.
-Poca comunicación: se refugian en su independencia y se exponen lo mínimo a salir.
-Compartimentación: Los diferentes sectores de su vida se encuentran separados entre sí.
-Observadores: Estudian la vida desde una perspectiva alejada.
LA AVARICIA
-No dar: se evita el compromiso. Necesita libertad, sentirse en posesión de la totalidad de sí.
-Sentimiento de vacío: dolor existencial, se siente inadecuado, tímido, frágil.
-Autonomía: necesita vivir sin ayuda externa. Rebeldía ante la autoridad, odio encubierto.
-Ambivalencia: entre sentirse inferior y superior. Delirio de grandeza, búsqueda de lo extraordinario, vanidad de su ser.
-Tendencia a acumular: en forma de recursos para cuando sean necesarios, sobre todo conocimiento.
LA TACAÑERÍA
-Retención: falta de generosidad. Apego al contenido de la mente, reflexionar, elaborar, extraer, entender, pero no se da, no se muestra.
-Insensibilidad emocional: apatía, desconexión, falta de empatía. Solitario, introvertido, reprime la necesidad de relación.
-Desapego: aprenden a vivir necesitando sólo lo mínimo, ni cosas, ni personas, ni emociones.
-El deseo: suprimen el deseo, les causa ira, les lleva a necesitar.
-Secretismo: sólo comparten lo que les parece suficiente, nunca lo dicen todo, se guardan algo para no sentirse vulnerables.
-La energía: preocupados por conservar su energía, es un bien que se agota y que procuran guardar para sí mismos.
-El tiempo: es otro recurso que hay que conservar y que difícilmente quieran compartir.
CONVIVENCIA
-Perspectiva distanciada: las cosas se analizan desde la distancia, sin implicarse demasiado.
-Control emocional: temor a descontrolarse en las emociones, es mejor evitarlas, mantenerlas a raya.
-Autonomía: desean disponer de su tiempo y de sí mismos, no toleran la intromisión o la dominación.
-Compartimentación: diferentes tipos de amigos, diferentes tipos de vidas, separando ponen a salvo su integridad.
-Racionalización: piensa las emociones, falta de comprensión de las emociones de los demás.
-Dificultad con los compromisos: la postura más habitual es la ausencia de compromiso, representa una carga.
TRABAJO
-Independencia: desean un trabajo con autonomía, y trabajan para conseguirlo. Les resulta difícil trabajar en equipo.
-Evitación del conflicto: necesitan levantar un muro como protección contra las escenas emocionales.
-Necesidad de implicación: desean sentirse identificados con su trabajo, si no es así se desmotivan.
-Auto-exigencia: su nivel de exigencia es muy alto, siempre se puede hacer mejor y siempre se puede mejorar lo hecho.
-Curiosidad: se sienten impulsados por llegar a encontrar más profundidad y perfección en su trabajo.
-Líderes en la trastienda: su sitio ideal es detrás de puertas cerradas y con un montón de teléfonos, le va bien la colaboración de personas más agresivas al frente.
AMOR
-Misteriosos atractivos: seducen con el intelecto y con el misterio. Utilizan el desinterés como atracción enigmática.
-Aplicar la lógica a los sentimientos: falta de comprensión de la pareja, trata de analizar los sentimientos para gestionarlos.
-Comunicación no verbal: Los sentimientos afloran en lo privado, muestra el cariño y la ternura sin palabras.
-El aislamiento: el deseo de estar solo ser alterna con el deseo de contacto, el otro puede tratar de sacarlo de este estado.
-Posesivos: cuando encuentran la persona adecuada pueden volcarse y mostrarse como son, con lo bueno y lo malo.
TIPO 6
ESFORZARSE POR SENTIRSE SEGURO
-El paraguas protector: búsqueda de algo superior a sí mismo que le ofrezca protección.
-Las reglas: seguir las reglas te asegura estar protegido.
-Vigilancia: se mantienen alerta, buscan pistas de posibles amenazas.
-Necesidad de certeza: si la noticia es buena es una sorpresa, si es mala , al menos ya saben dónde se encuentran.
EL MIEDO
-La ansiedad: miedo al cambio, a lo desconocido, a equivocarse, al engaño...
-Belicosidad: ante la autoridad se somete o se rebela. Miedo al castigo.
-Carácter paranoide: ve significados e intenciones ocultas en las acciones de los demás.
-Miedo de anticipación: miedo a todo lo que se calcula que podría pasar
-Miedo de sí: se teme el perder el control, el dejar salir la agresividad.
LA COBARDÍA
-Parálisis: necesidad ante todo de seguridad, si no la encuentra no consigue avanzar.
-La duda: de sí mismo y de los demás. No se entrega a menos que obtenga una confianza total.
-Proyección: atribuye a otros pensamientos o emociones no reconocidas en sí mismo.
-Necesidad de aliados: búsqueda de vínculos frente al enemigo común.
-Atento al peligro: entiende la vida como una selva, donde el peligro acecha por todas partes.
CONVIVENCIA
-El cuestionamiento: inclinación a plantear dudas constantemente, siempre hay algo que puede salir mal, no se queda tranquilo.
-Rigidez: dificultad para relajarse, bajar la guardia puede ser una ocasión para el enemigo.
-Sospecha: su desconfianza le lleva a pensar que siempre hay intenciones ocultas.
-Ambivalencia: puede pasar de ser suave, cálido y afectuoso, a ser agresivo, tipo “el que pega primero pega dos veces”.
-Contradicciones: desea estar al cobijo de algo que le proteja y al mismo tiempo desea ser independiente para no sentirse manipulado.
-Confianza: mientras desea confiar finalmente en alguien no cesa de buscar motivos de desconfianza.
-Culto a la razón: la racionalidad le produce menos inseguridad que la emocionalidad, procuran no ser víctimas de los sentimientos.
TRABAJO
-Necesidad de jerarquía: prefiere tener claro quién manda y quién obedece, y cuál es su sitio.
-Lealtad: cuando encuentra confianza puede ser el miembro más leal, todo por no perder la seguridad.
-Falta de iniciativa: actitud conservadora, una iniciativa es una fuente potencial de peligros.
-Capacidad analítica: su atención se centra en preguntar y examinar. Son sensibles a los puntos débiles de cualquier posición.
-Miedo al éxito: hace que su sensación de estar en peligro aumente.
-Compañerismo: se centran mucho en las relaciones interpersonales dentro del trabajo. Son buenos jugadores de equipo.
AMOR
-Desconfianza: cuestionan tus intenciones, sospechan del interés positivo, se preguntan qué pensarás realmente, menosprecian el romance.
-Fidelidad: son fieles si confían, desean superar su miedo con un amor para siempre.
-Sacrificados: son capaces de realizar grandes esfuerzos para mostrar fortaleza en la relación.
-Fortaleza: procuran no mostrar debilidad en la relación, piensan que les harán daño en cuanto bajen la guardia.
-Cuestionamiento: períodos en los que se presentan preocupaciones que se han de aclarar si no quiere que acaben convirtiéndose en una realidad en su mente.
TIPO 7
ESFORZARSE POR EXPERIMENTAR ENTUSIASMO
-Búsqueda de estímulos: se centran en las posibilidades y las opciones, se divierten y mantienen entretenidos a los demás.
-La felicidad: la vida es para vivirla, sufrir no es una elección inteligente.
-Entusiasmo: cuentan con una habilidad única para mostrar entusiasmo con las pequeñas cosas de la vida.
-Optimistas: hay que ver el lado bueno de las cosas, al final siempre salen bien.
GULA
-Hedonista: auto-indulgente, orientado al placer, huye del dolor y los conflictos.
-Fantasía: orientación hacia la planificación y la utopía. Idealista, atracción por lo potencial.
-Sibaritismo: predilección por las cosas estimulantes, más el probar que el consumir.
-Dificultad en aplazar el placer: tiene que ser ya, lo bueno no puede esperar.
LA PLANIFICACIÓN
-Vivir en el futuro: estar siempre pensando en lo que se quiere hacer, y en cómo será.
-El sesgo optimista: creer que siempre saldrá todo bien, no hay que preocuparse, exceso de confianza.
-Tener siempre opciones: hay que tener un plan B por si falla el A.
-La mente de mono: los pensamientos van de un lugar a otro, siempre en el futuro, no hay apenas conciencia del presente, se evade.
CONVIVENCIA
-Re-encuadre positivo: los problemas no se tienen en cuenta, siempre hay alguna manera de encontrar la parte buena.
-Narcisismo: actitud del que posee gran belleza e inteligencia, se gusta y gusta a los demás.
-Racionalización: poder de convencer con las palabras, todo lo que le interesa lo puede explicar de un modo razonable, que convence.
-Embaucador: puede convencerte de lo que quiera si le das la oportunidad.
-Complaciente: sabe tratar a la gente, hacerla sentir bien y hacerla feliz.
-Evitar el compromiso: lo reciben como la obligación de dejar de lado las demás opciones.
-Charlatanería: hablar para convencer, no importa mucho el contenido.
TRABAJO
-Ambiente no jerárquico: es mejor la igualdad, si nadie ordena la gente actúa como le place.
-Proyectos abiertos: que no conduzcan a la rutina. Sintonizan ideas, planifican, conectan puntos de vista.
-Alta autoestima: poseen un sentido interno de la capacidad, se comparan con otros para mantener esa percepción.
-Divertidos: trabajar con ello es un placer, las típicas personas que se ganan el aprecio de todos.
-Aptitud comercial: se encuentran como pez en el agua cuando han de convencer a alguien de lo bien que les iría comprar lo que ellos venden.
-Falta de disciplina y compromiso: evitan lo tedioso, lo desagradable, las obligaciones rutinarias.
AMOR
-La pareja ideal: aquella que le adore y le haga compañía mientras se lo pasa bien.
-Agradables y divertidos: desean mantener viva la “chispa”.
-Encanto: y encantamiento, inspiran con su entusiasmo y te lo contagian.
-Placer x amor: amar es ser feliz y disfrutar, el sufrimiento no tiene cabida.
-Libertad y deshinibición: las ataduras limitan el placer, hay que estar libre para poder disfrutar.
-Seducción: es una forma de estímulo y de afirmar la autoestima.
-Infidelidad: auto-indulgencia, la promesa de placer justifica los hechos.
-Compromiso débil: las cosas se pueden poner desagradables y no conviene estar atado.
TIPO 8
ESFORZARSE POR SER PODEROSO
-Capacidad de imponerse: ser fuerte, dejarlo claro y estar dispuesto a demostrarlo.
-Asertividad y agresividad: decir las cosas claras, tanto si gusta como si no.
-La armadura: ser duro e inquebrantable, nadie ni nada puede conmigo.
LA LUJURIA
-El exceso: la búsqueda de intensidad.
-Egoísta: busca su propia satisfacción y no siente culpa.
-Hedonismo: consumidor de placer, intensidad y sensaciones fuertes.
-Ira: se expresa abiertamente, le hace sentir mejor.
DOMINIO
-Posesividad: busca el poder, se siente superior y con derecho sobre los demás.
-Venganza: Antisocial, enfadado con el mundo, ejecuta la venganza con una actitud rebelde y justiciera, con derecho.
-Intimidador: compite para ganar.
-Autonomía: idealiza la libertad. Auto-suficiente, asertivo, seguro de sí mismo.
-Insensibilidad: implacable, duro. Desprecia el miedo y la debilidad.
CONVIVENCIA
-La debilidad: desprecia la queja del débil, le agrede para que reaccione.
-Insensibilidad: no reconoce el mal que hace a los demás, no tiene delicadeza con los sentimientos.
-La confrontación: como forma de comunicación. Quieren las cosas claras.
-Todo o nada: justo o injusto, bueno o malo, o estaś conmigo o contra mí.
-Agresividad: muestran su ira abiertamente y atacan sin contemplaciones, después actúan como si no hubiera pasado nada.
-Protectores: pueden defenderte si creen que se ha cometido una injusticia.
TRABAJO
-Líderes natos: son las personas a las que todo el mundo sigue, se enfrentarán a lo que haga falta para alcanzar un objetivo.
-Establecer límites: controlan de forma jerárquica, y traspasan los límites que ellos mismos establecen como una forma de demostración de poder.
-Controladores: exigen conocer toda la información, no permiten que nadie les reste poder.
-Impulsores: muy valorados como cabezas de ataque, sobre todo en las fases iniciales de una operación.
-Dificultad para delegar: y cuando lo hacen mantienen una estricta supervisión de los resultados, tienen la sensación de perder el control.
-Dificultad como empleados: son realmente jefes aun cuando tú tengas el título, pueden poner las cosas muy difíciles si la autoridad es débil.
AMOR
-La pareja ideal: fuerte e independiente, que puedan disfrutar de la intensidad que aportan.
-Tendencia al exceso: juerga, sexo, trabajo, dificultades para mantener el equilibrio.
-Necesidad de control: posesivos, machistas, preguntan sin reparo.
-Venganza: si piensan que les has hecho daño desearan vengarse de forma impulsiva.
-Menosprecio: encuentran los sentimientos de ternura como una debilidad.
-Seductores: atraen con su fuerza y su intensidad.
-Las peleas: son una forma de acercamiento, con la confrontación conocen tus verdaderas intenciones.
TIPO 9
ESFORZARSE POR ESTAR TRANQUILO
-Evitar el conflicto: las cosas están mejor cuando nadie se enfada y reina la calma.
-Procrastinación: todo puede dejarse para otro momento, no hagas hoy lo que puedas hacer mañana.
-Bonachones: parecen buenas personas, procuran no molestar a nadie y se quejan poco.
PEREZA
-Inercia psicológica: desconexión emocional bajo una actitud simpática y jovial. Escasez de experiencias interiores.
-Piloto automático: apego a las rutinas y costumbres. Tradicional y conservador.
-Resignación: bondadoso, renuncia de sí mismo y de la vida. Se adapta a las circunstancias.
-Complaciente: no sabe decir no, servicial, se adapta a otros olvidándose de sus necesidades.
INDOLENCIA
-El olvido de sí: condescendencia excesiva hacia las necesidades de otros adaptándose a lo que esperan de él, resignándose con lo que hay.
-Sobre-adaptación psicológica: desatención de sus necesidades, dejadez, apatía. Concienzudo, responsable, generoso fiable. Se adapta en exceso a los demás.
-Dependencia: vive a través de los demás. Tiende a la simbiosis con una persona o con un grupo. Participación activa.
-Infravaloración de sí mismo: piensa que no vale, que no merece la pena, los demás son más importantes.
CONVIVENCIA
-Agresividad pasiva: no se enfrenta pero puede posicionarse o ignorar, mediante su pasividad puede poner nervioso a cualquiera.
-Comodidad: su sitio preferido es el sofá, su estado preferido es relajado, el cuerpo sin tensiones.
-Aceptación: prefiere adaptarse o resignarse antes que enfrentarse.
-Toma de decisiones: le produce tensión, prefiere postergarlas o dejar que las tome otro.
-Tranquilidad aparente: aunque por dentro se sienta abordado por la inquietud procurará no demostrarlo, teme provocar la ira.
-Deseo de reconocimiento: procura no sobresalir ni llamar la atención pero sueña con ser amado y reconocido.
-Escepticismo: no se deja deslumbrar por la excepcionalidad, sabe que todo tiene una parte positiva y una negativa.
-Generosidad: amable, apoya al otro. Buen oyente, siempre dispuesto a ayudar, comprensivo.
TRABAJO
-Trabajo rutinario: prefiere saber lo que tiene que hacer, no le gusta tomar decisiones.
-La inercia: puede ser muy trabajador, tiene su propio ritmo y lo mantiene con facilidad sin cambiarlo.
-Resistencia al cambio: un cambio es una fuente de tensión, si se ha de realizar le beneficia que las instrucciones estén claras y estructuradas. No tolera las sorpresas.
-Pacificador: es un excelente mediador, sabe poner sobre la mesa los intereses de todas las partes y la manera en que todos salgan ganando.
-El apoyo: florecen si se sienten apoyados, pero evitan buscar los ascensos. Desean el reconocimiento ajeno pero no lo pedirán.
-Toma de decisiones: dilatan una decisión recopilando datos. Posponen lo esencial mientras siguen adelante con lo que no es imprescindible.
-Priorizar: tienen dificultades para concentrarse en una prioridad laboral cuando las cuestiones de menor importancia les parecen problemas igualmente apremiantes.
-Jugadores de equipo: siempre que el conflicto sea mínimo. Se sienten muy orgullosos cuando se produce una victoria grupal y pueden experimentar el triunfo de otro jugador como se fuese suyo.
AMOR
-Fusión: con la pareja, viven para complacerla, si ella está bien todo va bien.
-Distanciamiento emocional: alejan la atención de los sentimientos preocupándose por cosas que no son realmente importantes. Buscan alternativas para impedir las discusiones.
-Tranquilidad en la relación: la energía se dispersa en la mecánica de la vida compartida, se refugian en patrones habituales y preocupaciones triviales.
-Poca asertividad: les cuesta mucho decir que no, porque tus necesidades resuenan con más intensidad que las suyas.
-Romanticismo: cuando se han enamorado de verdad y se han fusionado con una pareja, este amor puede ser para siempre, nunca lo olvidan. Pueden vivir de este recuerdo toda la vida.